"el camino de los pies y los puños"

25.03.2013 19:50

El Taekwondo

El taekwondo es una arte marcial coreano, en el cual se utilizan técnicas de patada y puños, es  de las artes marciales  asiáticas más antiguas pero la que más ha evolucionado en estas últimas décadas, transformándolo más a un deporte que a una arte marcial, por este motivo es la única arte marcial olímpica, el taekwondo se transformo en deporte olímpico de combate en el año 1988, cuando fue introducido como deporte de demostración en los juegos olímpicos realizados en la ciudad de Seúl en corea del sur. El taekwondo se destaca por la variedad y espectacularidad de sus técnicas de patadas.facebook.com

Mucha gente cree que el taekwondo se basa únicamente en las técnicas de pateo, pero tradicionalmente también incluía una gran variedad de técnicas de golpeo en las que se utilizan los puños, codos, manos, pies y rodillas. Además de técnicas de rompimientos, barridos a los pies, atrapes con los pies al cuerpo del adversario, patadas aéreas, patadas con apoyo sobre el contrario, golpeo a puntos vulnerables, y vitales; algunas luxaciones articulares y algunas proyecciones. Sin embargo lo más destacado del arte son las técnicas y combinaciones de patadas.

El taekwondo Se caracteriza por su amplio uso de las técnicas de pierna y patada, que son mucho más variadas y tienen mayor protagonismo que en la mayoría de las artes marciales. Asimismo, la depurada técnica de las mismas las hace destacar por su gran rapidez y precisión.

Existen dos grandes estilos diferentes de Taekwondo, cada uno asociado a una de las dos grandes federaciones que existen actualmente a nivel mundial: el estilo ITF (Federación Internacional de Taekwondo y primera federación oficial de Taekwondo-do) y el estilo WTF (asociado a la Federación Mundial de Taekwondo establecida muchos años después de ITF)

La competencia

La competencia se divide por categorías ya sea por grados y estos respectivamente organizados por peso y genero, la puntuación es por puntos, cada patada tiene una puntuación dependiendo donde se realice el impacto y que ocasiones al rival con este. Por ejemplo patea al rival con una patada con medio giro, el rival la recibe y se cae son dos puntos. La patada normal puesta en la espalda, estomago o en el sector de las costillas valen un punto. Y la patada en la cabeza vale tres puntos. También se gana un combate si el competidor queda nocaut (k.o).

Los combates de los cinturones bajos son 3 rondas de 1 minuto con 30 segundos de descanso entre ellos.

Los combates de los cinturones negros son de 3 round de 2 minutos con 1 minuto de descanso.

Gana el combate el competidor que tenga la mayor cantidad de puntos, en caso de empate se debe ir a una definición de punto de oro.

 

Taekwondo en Chile

La competidora más importante hasta este minuto en el taekwondo actual es yeny contreras.

Yeny Contreras, aparece en el 9° puesto del Ranking Mundial en la categoría "menos 57 Kg" con 74.41 puntos, destacando este año su participación en los juegos olímpicos Londres 2012 y el segundo lugar obtenido en el Panamericano de Sucre.

Una deportista de elite.

-Clasificada a los Juegos Olímpicos Londres 2012, con la plata en Panamericano Clasificatorio en Querétaro 2011.
-Bronce Juegos Panamericanos Guadalajara 2011.
-Oro Juegos Suramericanos Medellín 2010.
-Oro Iberoamericano Alicante 2010.
-Bronce Panamericano México 2010.
-Oro Campeonato Siglo XXI Buenos Aires 2009.
-4ª Open París 2007.
-Bronce Open de Holanda 2005
-Oro Panamericano 2004 República Dominicana.
-Oro Sudamericano 2004 Brasil.
-Plata Open de Corea 2003.
-Bronce Open Orlando 2002.
-Oro Panamericano 2002 Ecuador.
-Plata Open Cancún 2000.
-Bronce Panamericano 1999 Estados Unidos.
-4ª Open Honolulu 1999.
-Oro Sudamericano 1999 Colombia.
-Oro Panamericano 1998 Perú.
-Oro Sudamericano 1996 Bolivia.